Queridos Amigos Budokas:
El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus propios sueños. Espero que el próximo año construyamos bellísimos sueños y alcancemos concretas satisfacciones.
Hagamos de nuestra vida un sueño y de nuestros sueños una realidad.
El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus propios sueños. Espero que el próximo año construyamos bellísimos sueños y alcancemos concretas satisfacciones.
Hagamos de nuestra vida un sueño y de nuestros sueños una realidad.
“Si quieres un año de prosperidad, siembra trigo”.
“Si quieres diez años de prosperidad,
siembra árboles frutales”.
¡Si quieres una vida de prosperidad, siembra amigos.”
“Si quieres diez años de prosperidad,
siembra árboles frutales”.
¡Si quieres una vida de prosperidad, siembra amigos.”
¡Gracias! Por hacer de esta Asociación una realidad y como es costumbre, les comparto algo de las fiestas de japón.
!Feliz año nuevo 2012!
Fin de año y año nuevo en Japón
El último mes del año en el calendario tradicional japonés se llama shiwasu (師走) y parece que describe el ajetreo del fin de año japonés.
A principios de Diciembre, se envían los oseibo (お歳暮), regalos envueltos en papel noshi, a aquellas personas que han cuidado de nosotros o que han mirado por nuestro bien, como a los padres, familiares, a las nakodo (celestinas que se encargan de buscarnos pareja) o por ejemplo alguien que nos ha recomendado para un trabajo o que nos ha enviado clientes, doctores, etc. Regalar comida parece ser lo más usual.
Unos días antes del fin de año, es común también que en los vecindarios se lleven acabo los mochi tsuki taikai(餅つき大会). En estas reuniones vecinales, que suelen estar organizadas por las escuelas de primaria o los comerciantes de la zona, se prepara mochi de manera artesanal y en grandes cantidades y la gente puede ir a ayudar a prepararlo o a degustarlo, eso sí, cuidado al tragarlo pues también es complicado de tragar y cada año algún que otro anciano ha muerto atragantado con el mochi, que es una pasta de arroz. Dicen que da suerte machacar la pasta para hacer el mochi (mochi también significa tener) excepto el 29 de Diciembre, que da mala suerte porque el 29 también se puede leer como “doble sufrimiento”.

Esta limpieza también se lleva a cabo en los templos, oficinas, etc y también en la lista de morosos pues lo mejor es llegar al año nuevo con las cuentas limpias así que en esta época se reciben numerosos recuerdos de nuestros impagos así como enviar nosotros mismos recuerdos para que nos paguen lo que nos deben, también comprar ropa interior nueva y trapos nuevos.

Algo que también se ha convertido en una tradición, es una competición de cantantes que se lleva a cabo en la NHK (la televisión pública japonesa). El programa, llamado Kouhaku uta gassen (紅白歌合戦, Competición de canciones Rojo y Blanco) consta de dos equipos disputando quien es el que mejor canta. Se dice que este programa puede determinar la carrera musical de los cantantes que toman parte en ella.




Finalmente, el día 4 todo vuelve a la normalidad.
El 7 de Enero, es costumbre hacer la sopa de las 7 Hierbas (七草粥, nankusa-gayu), la gente que vive cerca del campo las va a buscar personalmente aunque también se venden en packs. Estas hierbas son medicinales y se dice que se toma este día para evitar caer enfermo en el nuevo año.
Akemashite Omedetou Gozaimasu!!!!
明けましてお目でとうございます!!!
去年は色々とお世話になりました
A todos lo que compartieron con nosotros ¡Gracias!
por el maravilloso año que pasamos juntos. ¡Gracias! por cada momento que compartimos en la fraternidad del budo.
"La gente se engancha al ayer, sueña con mañana y se olvida de hoy" (escrito en la entrada de un templo en Gujohachiman, Japón).